Comunicado a nuestros proveedores para la gestión ambiental en las obras
Emisiones atmosfércas/ruidos y vibraciones
• No levante polvo ni haga ruido innecesariamente, sobre todo en momentos en que resulte especialmente molesto.
• Deben regarse, cuando las condiciones lo aconsejen (en épocas secas), las zonas de tránsito de los vehículos, e incluso los escombros generados, para evitar la generación de polvo
• Todos los camiones que entren o salgan de las obras con material granular o pulverulento deberán ir cubiertos con lonas.
• No está permitido hacer hogueras. Además de estar prohibido por la ley, los plásticos, las pinturas y conservantes adheridos a la madera, las tintas y pegamentos usados en los cartones y papeles, y otros elementos que posiblemente no observemos, producen gases altamente tóxicos y peligrosos para la salud.
• Se procurará la mínima duración de la ocupación en zonas de aceras, de tránsito y comunes para evitar molestias a los peatones. Los trabajos (aunque sean auxiliares) se desarrollarán siempre dentro de los límites de la obra.
• El trabajo se realizará dentro del horario laboral y en días no festivos.
• Toda su maquinaria e instalaciones auxiliares deberán estar en condiciones de uso y mantenimiento adecuado y cumplir con los requisitos legales pertinentes, incluidas ITV, para el control de la emisión de gases y ruidos.
• Evite el consumo innecesario de combustible y minimice los tiempos muertos de la maquinaria
• Deberá estar al día de la obtención de los permisos y licencias necesarios para el desarrollo de su actividad
Vertidos
• No están permitidos los vertidos (sanitarios, lavado de hormigón de cubas y canaletas, etc), en la obra fuera de los establecidos por la jefatura de obra.
• El lavado de cubas de hormigón se hará en la planta de hormigón. Si es necesario verter restos de hormigón o alguna limpieza, se hará según marque el jefe de obra o el encargado y en las zonas destinadas a tal fin.
• Para los vertidos accidentales de materiales peligrosos (aceite, gasoil, disolventes, aditivos u otros líquidos o pastas) se dispondrá en las inmediaciones de algún material absorbente para su recogida. Este material impregnado deberá ser tratado como un residuo peligroso.
• En caso de vertido al terreno, el suelo que quede impregnado debe ser recogido y tratado como un residuo peligroso.
• Si se necesitara acopiar sustancias líquidas o pastosas que pudieran contaminar los suelos o aguas en casos de vertido accidental, se debe disponer un cubeto que albergue tales recipientes con al menos la misma capacidad, impermeable y estanco, con el fin de contener cualquier rotura o fuga. Las sustancias a acopiar deberán estar etiquetadas adecuadamente.
Residuos sólidos urbanos y residuos inertes
• La obra debe aparecer limpia y ordenada en todo momento. Eso es responsabilidad de todos. No tire cosas al suelo, cuide el orden general de las instalaciones, y recoja lo que vea fuera de sitio.
• Reduzca la cantidad de residuos. Todo elemento que se pueda reutilizar o reciclar deberá ser destinado a este fin, evitando su prematura eliminación o vertido en todos los casos posibles. Prolongue la vida de estos elementos y su uso mientras sea seguro, útil y económico.
• Deposite los residuos sólidos urbanos (basuras) en los contenedores destinados a tal fin.
• Todos los materiales o residuos inertes sobrantes se acopiarán en los contenedores o zonas indicadas a tal fin, con el grado de segregación que especifique el encargado. No deben mezclarse los residuos inertes entre sí ni con los residuos peligrosos.
• La retirada de residuos inertes debe siempre hacerse hacia vertederos autorizados.
• Limpie los tajos terminados
Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos provienen de los restos y envases de sustancias peligrosas (aceites, grasas, aditivos, hidrocarburos, pinturas, barnices, disolventes, pegamentos, pilas, baterías, etc.)
• El subcontratista es responsable de los residuos peligrosos que genere como consecuencia de su actividad en la obra, y debe comprometerse a su adecuada gestión. Todo proveedor debe inscribirse como productor o pequeño productor de residuos peligrosos en la comunidad autónoma en que se desarrollan los trabajos, y hacer que la recogida de los residuos sea hecha por un gestor autorizado, así como declarar la generación de dichos residuos en la consejería de medioambiente. Existe una legislación específica a tal respecto
• Si se necesitara acopiar sustancias líquidas o pastosas peligrosas que pudieran contaminar los suelos o aguas en casos de vertido accidental, se debe disponer un cubeto que albergue tales recipientes con al menos la misma capacidad, impermeable y estanco, con el fin de contener cualquier rotura o fuga. Las sustancias a acopiar deberán estar envasadas y etiquetadas adecuadamente.
• No almacene productos químicos o productos peligrosos sobre suelos sin protección y sin las correspondientes medidas de prevención para su manipulación y evitar derrames y emanaciones. El suelo contaminado es extraordinariamente difícil de recuperar. Consulte siempre la etiqueta para su manejo y piense que los envases vacíos o usados, de productos peligrosos o tóxicos, son siempre residuos peligrosos.
• Los residuos peligrosos que se generen se depositarán únicamente en los contenedores destinados para ellos. No deben mezclarse distintos tipos de residuos peligrosos
• Los cambios de aceite de la maquinaria no están permitidos en obra, deben hacerse en talleres o instalaciones dedicadas a tal fin. Si fuera imprescindible realizarlos, estos se harán sobre un emplazamiento que impida que en caso de vertido o salpicadura accidental, pueda verse contaminado el suelo. El aceite usado ( y los envases del aceite, así como trapos o plásticos impregnados) se recogerá y tratará como residuo peligroso.
Otros Requisitos
• En caso de que sea un proveedor de áridos, el origen de estos áridos debe ser una cantera autorizada.
• Si es instalador o fabricante de tuberías, estas últimas deben cumplir con los requisitos relativos a los productos de construcción en contacto con agua de consumo